Equipos Informáticos

Guía básica para elegir una buena laptop en 2025

¿Estás pensando en comprar una laptop en 2025 pero no sabes por dónde empezar? Elegir el modelo adecuado puede ser complicado con tantas marcas, procesadores, memorias y pantallas disponibles en el mercado. En COMPUCIBER S.A.C, expertos en equipos de cómputo, te compartimos esta guía básica y actualizada para que tomes la mejor decisión sin ser un experto en tecnología.

1. Define tu tipo de uso: ¿Para qué necesitas la laptop?

Antes de revisar marcas o precios, lo más importante es tener claro el uso que le vas a dar a tu nueva laptop. Estas son las categorías más comunes:

  • Uso básico o estudiantil: navegación web, Word, Excel, videollamadas.
  • Ofimática y trabajo remoto: multitarea, correo, Zoom, hojas de cálculo, software liviano.
  • Diseño gráfico y edición: Photoshop, Illustrator, AutoCAD, edición de video.
  • Gaming: videojuegos actuales, gráficos exigentes, alto rendimiento.
  • Ingeniería o programación: virtualización, entornos de desarrollo, software de simulación.

💡 Consejo clave: No todas las laptops sirven para todo. Comprar un equipo muy básico si eres diseñador puede salir caro a largo plazo.

2. Procesador (CPU): el cerebro de tu laptop

En 2025, los procesadores Intel Core de 13ª y 14ª generación y AMD Ryzen 7000 son los más recomendables para un rendimiento fluido.

  • Intel Core i3 / Ryzen 3: para tareas básicas.
  • Intel Core i5 / Ryzen 5: equilibrio entre rendimiento y precio.
  • Intel Core i7/i9 / Ryzen 7/9: para profesionales exigentes o gamers.

Evita procesadores antiguos como Intel Celeron o Pentium, ya que en 2025 están obsoletos y ofrecen un rendimiento muy limitado.

3. Memoria RAM: clave para la velocidad

La memoria RAM permite que tu laptop trabaje con varias aplicaciones al mismo tiempo sin ralentizarse.

  • 4 GB RAM: mínimo para uso muy básico.
  • 8 GB RAM: recomendado para estudiantes, trabajo de oficina y multitarea.
  • 16 GB o más: ideal para diseño, videojuegos, programación o edición profesional.

💡 En 2025, el estándar óptimo para la mayoría de usuarios es 8 GB DDR4 o DDR5.

4. Almacenamiento: SSD vs HDD

El tipo de almacenamiento afecta directamente la velocidad de arranque y apertura de programas.

  • SSD (estado sólido): mucho más rápido. Recomendado siempre.
  • HDD (disco mecánico): más barato pero lento. Úsalo solo como almacenamiento secundario.

Mínimo recomendado: 256 GB SSD. Si puedes, elige 512 GB SSD o una combinación SSD + HDD.

5. Tamaño y resolución de pantalla

El tamaño de pantalla depende del tipo de uso y portabilidad:

  • 13″ a 14”: ligeras, ideales para estudiantes o viajes.
  • 15.6”: tamaño estándar para todo uso.
  • 17” o más: para diseño, gaming o uso profesional fijo.

En cuanto a resolución, busca al menos Full HD (1920×1080 px) para una buena calidad visual.

6. Puertos, batería y conectividad

En 2025, asegúrate de que tu laptop incluya:

  • USB 3.0 / USB-C
  • WiFi 6 o superior
  • Bluetooth 5.0 o más
  • HDMI o DisplayPort si conectas a monitores externos
  • Lector de tarjetas SD si usas cámaras o dispositivos

La duración de batería ideal debe superar las 6 horas reales de uso, especialmente si trabajas o estudias fuera de casa.

7. Sistema operativo y garantía

La mayoría de laptops nuevas vienen con Windows 11. Evita equipos sin sistema operativo si no sabes instalarlo. Asegúrate también de comprar con:

  • Garantía oficial de 1 año o más
  • Servicio técnico local, como el que ofrecemos en COMPUCIBER S.A.C

Recomendaciones finales de COMPUCIBER S.A.C

Elegir una buena laptop en 2025 no tiene por qué ser complicado. Con esta guía práctica podrás evaluar opciones y tomar una decisión inteligente según tus necesidades y presupuesto.

En COMPUCIBER S.A.C te asesoramos sin compromiso y te ofrecemos laptops nuevas, originales y con garantía, además de servicio técnico especializado para que tu equipo siempre rinda al máximo.